Partiendo el recorrido por la Plaza de la República, y después de pasear por el centro y visitar la Catedral no puede faltar un café en Entre Lagos, junto con alguna de las delicatessen que lo hacen famoso.

Luego, se puede continuar el paseo por la Costanera del Río Calle Calle, que luego se llama Río Valdivia y que es el único río navegable en Chile. Al llegar al límite del centro de la ciudad, se puede visitar el sector comercial y turístico de la Feria Fluvial, declarada Monumento Histórico Nacional en 2009, al frente el Mercado Municipal y a pasos, el Péndulo de Foucault, un asombroso imperdible de visitar en la Región de Los Ríos.

Se puede continuar el recorrido atravesando el Río Calle Calle hacia la Isla Teja y visitar el Parque Saval, donde se destacan la exposición permanente de esculturas y la Laguna de los Lotos y muy cerca de allí, el Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile. Valdivia es una ciudad principalmente universitaria con diversas alternativas para distraerse y disfrutar de la vida nocturna sureña. En el barrio Esmeralda, hay restaurantes, pubs y discotecas. Lugares como el restaurante Carré, Shot Karaoke y el pub Clover Irish. En el barrio Yungay está el Ocio Restobar, en la Isla Teja, El Búnker y en el centro de la ciudad, Strike Karaoke y XS Discoteque en el Hotel Casino Dreams.

2. Cervecería Kunstmann: en el camino desde Valdivia hacia Niebla, es la parada obligada para los amantes de la cerveza que también pueden probar algunas delicias culinarias locales.

3. Niebla: Después de pasar por la Feria Costumbrista (Encuentro Costumbrista en la Costa Playa Grande de Niebla) y el Fuerte de Niebla (llamado "Castillo de la Pura y Limpia Concepción de Monfort de Lemus") se puede visitar la playa Los Molinos, donde se encuentran variadas alternativas de restaurantes y al final de la playa, la caleta de pescadores, otro imperdible para visitar en la Región de Los Ríos.

4. Corral es el puerto más antiguo del sur de Chile y junto con la Isla Mancera y el Fuerte Niebla abarcan la zona donde los españoles construyeron los sistemas de castillos y fortificaciones más grandes de todo el continente. Este impresionante sistema de defensa protegía la zona de los piratas y corsarios de los siglos 17 y 18 que venían a saquear estas tierras.



7. La Reserva Biológica de Huilo Huilo es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. Lugares encantados como el Salto Huilo Huilo o el Salto de la Leona son dos mágicas y prístinas cascadas. Esta Guía de Viaje Reserva Biológica Huilo Huilo es una excelente fuente de información.

8. Lago Ranco es el tercer lago de mayor extensión en Chile, con 13 islas y rodeado de cascadas de agua, bosques vírgenes en la selva valdiviana, ríos y lagos de aguas cristalinas y con una variada biodiversidad. Se puede recorrer la cuenca del lago en bicicleta y navegar sus aguas ya sea en kayak o en lancha. A pocos kilómetros de distancia se puede visitar Futrono, Bahía Coique, Isla Huapi, Lago Maihue, Los Saltos del Nilahue y las Termas de Llifén. Para los amantes de la pesca, el Río Bueno con sus playas, campings y cabañas es el lugar de preferencia.

9. El Parque Nacional Villarrica se encuentra justo en el límite norte de la Región de Los Ríos y el Volcán Villarrica es su mayor atractivo con una altura de 2.847 metros sobre el nivel del mar. Los volcanes Quetrupillán y Lanin, hermosos bosques y singulares cuevas volcánicas, ríos y lagunas son también parte del atractivo de este imperdible para visitar en la Región de Los Ríos .

10. El Parque Nacional Puyehue está justo en el límite sur de la Región de Los Ríos y es una de la más hermosas Reservas Naturales de la Biosfera (Declarada así por la Unesco en 2007). Se pueden visitar lugares como Anticura y el Lago Puyehue desde donde el volcán del mismo nombre se aprecia en todo su esplendor. El Parque cuenta con múltiples áreas de camping equipados, cabañas y refugios.